
08
septiembre
Consecuencias por sustancias psicoactivas
CORRELACIÓN ENTRE ADICCIÓN A SUSTANCIAS
Y SINTOMALOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
- La adicción puede producir síntomas y síndromes psiquiátricos tanto durante el consumo como durante la supresión o abstinencia. Existe una gran variedad de trastornos psiquiátricos inducidos por sustancias.
- La adicción puede disparar o exacerbar el curso de los trastornos psiquiátricos.
- La adicción puede enmascarar la sintomatología psiquiátrica relacionada con algún trastorno.
- La adicción y los trastornos psiquiátricos pueden coexistir en forma simultánea.
- La adicción y los trastornos psiquiátricos pueden desarrollarse independientemente en diferentes épocas.
- Las manifestaciones psiquiátricas de otros trastornos pueden simular conductas relacionadas con la fármaco dependencia.
Inicalmente lo recomendado es hacer un
diagnostico diferencial por medio de:
- Examen mental detallado.
- Historia clínica completa
- Con aportación de datos directa.
- Pruebas psicológicas.
- Estudios de laboratorio y gabinete.
- Evolución del paciente en abstención de sustancias.
TRASTORNOS INDUCIDOS POR SUSTANCIAS
- Intoxicación
- Abstinencia
- Delirium
- Depresión
- Ansiedad
- Psicosis
- Trastornos del sueño
- Trastornos sexuales
Dependencia | Abuso | Intoxica-ciòn | Abstinencia | Delirium por intoxicación | Demencia | Trastornos Amnésicos | Trastornos Psicóticos | Trastornos des estado de ánimo | Trastornos de ansiedad | Disfunciones sexuales | Trastornos del sueño |
Alcohol | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X |
Alucinógenos | X | X | X | X | X | X | X | ||||
Anfetaminas | X | X | X | X | X | X | X | X | X | ||
Cafeína | X | X | X | ||||||||
Cannabis | X | X | X | X | X | X | |||||
Cocaína | X | X | X | X | X | X | X | X | X | ||
Fenciclidina | X | X | X | X | X | X | X | ||||
Inhalantes | X | X | X | X | X | X | X | X | |||
Nicotina | X | ||||||||||
Opiáceos | X | X | X | X | X | X | X | X | |||
Sedantes Hipnóticos o Ansiolíticos | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X |
Varias sustancias | X | ||||||||||
Otros | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X |
* También trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (Flashbacks.) |
TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO
- Características esenciales: Alucinaciones o ideas delirantes asociadas a la intoxicación o abstinencia de una sustancia.
- Síndrome inducido por la intoxicación por todas las sustancias con excepción de cafeína y nicotina y por la abstinencia de alcohol o sedantes.
TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO INDUCIDO POR SUSTANCIAS
- Se trata de una notable y persistente alteración del estado de ánimo, que se considera por los estados fisiológicos directos de una sustancia. Puede presentarse durante la intoxicación o la abstinencia en forma de depresión, pérdida de intereses o de placer o, con estado de ánimo elevado, expansivo o irritable.
- Síndrome inducido por intoxicación por todas las drogas, menos la nicotina y por abstinencia de alcohol, anfetaminas, cocaína o sedantes.
TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR SUSTANCIAS
- Se caracteriza por la existencia de síntomas predominantes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos de una sustancia durante la intoxicación o la abstinencia.
- Puede incluir ansiedad prominente, crisis de angustia, fobias y obsesiones o compulsiones.
- Síndrome inducido por la intoxicación con todas las sustancias menos nicotina y opiáceos o por la abstinencia de alcohol, anfetaminas, cocaína o sedantes.
USO DE MEDICAMENTOS:
- Los psicofármacos no constituyen una respuesta al complejo trastorno por dependencia de sustancias pero pueden coadyuvar sustancialmente al tratamiento de la co-morbilidad paralela o inducida buscando objetivos específicos.
Objetivos del uso de psicofármacos:
- Tratar condiciones primarias
- Evitar complicaciones psiquiátricas
- Disminuir la deserción temprana
- Facilitar la interacción comunitaria
- Disminuir la incidencia de recaídas
- Mejorar la calidad de vida
- Disminuir el sufrimiento innecesario
NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE PSICOFÁRMACOS EN EL ADICTO
- La utilización de psicofármacos debe basarse en diagnósticos sindromáticos y no en síntomas aislados.
- Debe utilizarse el menos número posible de fármacos y uno solo por grupo farmacológico.
- Debe utilizarse la dosis mas baja terapéuticamente útil.
- Deben utilizarse por los períodos de tiempo más cortos posibles de acuerdo a la evolución del padecimiento.
- El paciente debe ser informado acerca de los medicamentos que recibe, sus alcances, limitaciones y posibles efectos colaterales.
- La utilización de fármacos debe basarse en el marco de una estrategia integral que contemple el tratamiento psicosocial e integral del adicto.
- La utilización de fármacos con potencial de abuso o dependencia en el adicto deben limitarse a los cuadros de supresión.